Cómo hacer la Ruta a la Cola de Caballo en Ordesa en 1 día

Una ruta de senderismo para enmarcar
¿Qué te podemos decir de esta increíble ruta senderista en la que te adentras a uno de los valles más bonitos de Europa como lo es el Valle de Ordesa y Monte Perdido, y culminando el trayecto en la espectacular cascada de la Cola de Caballo? Básicamente no tenemos palabras, pues si vives en España o te apasiona hacer escapadas en plena naturaleza, es una experiencia que no te puedes perder. Además, lo mejor de esta excursión en Huesca es que es para todos los niveles físicos y, vayas por dónde vayas, un paisaje precioso te estará esperando.
Vamos a empezar por las dos primeras preguntas que nos hacemos: ¿qué es la Cola de Caballo y dónde se encuentra? La Cola de Caballo es un salto de agua majestuoso que se sitúa en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, y no solamente destaca por ella misma, sino por el trayecto que hay que seguir para llegar a ella. ¡Sigue leyendo y descubre cómo!
¿Cómo llegar a la Cola de Caballo?
La Ruta a la Cola de Caballo tiene su comienzo en la Pradera de Ordesa, a la cual se llega a ella desde Torla, el pueblo más próximo a ella y que destaca por sus pintorescas y cuidadas calles, siendo un pueblo de postal. Para llegar de Torla a la Pradera de Ordesa existen 2 opciones. La primera es mediante tu propio vehículo, aunque durante las épocas más turísticas como el verano, Semana Santa o las Fiestas del Pilar, el acceso a este se corta, dejando solamente disponible la segunda opción. Esta alternativa es subir en bus. Su coste es de 4,50€ para ida más vuelta, o bien de 3€ para solamente la ida. Los primeros buses de la mañana salen a las 6:00h, a las 7:00h y a las 7:30h, y a partir de las 8:00h encontrarás uno cada 15 o 20 minutos. En las épocas de mayor afluencia te recomendamos madrugar un poco ya que a medida que avanza la mañana el aparcamiento de Torla se puede llenar.
Ahora viene lo interesante. Ahora hemos llegado a la Pradera y es momento de empezar nuestro interesante e increíble trayecto. Nosotros te proponemos dos rutas alternativas para llegar a la Cola de Caballo. La primera es la que llamaremos como Ruta Clásica, y la segunda es aquella que se desplaza por la Senda de los Cazadores.
La Ruta Clásica, un camino tranquilo y con mucho color
Una vez cruzamos todo el aparcamiento de la Pradera de Ordesa, tomamos el camino de la izquierda y abrimos paso a una experiencia que puede resultar ideal para vivirla tanto en familia, con amigos, con pareja e incluso solo. Un itinerario donde la ida y la vuelta se dan por el mismo camino y sin apenas dificultad, aunque sí de larga duración. Unas 3 horas te separarán del salto de la Cola de Caballo. No obstante, te separan muchas más cosas de ella. Te separa un río cuyo sonido te acompaña en todo el camino y llama a tu paz interior. Te separan las verdes e imponentes montañas que te rodean separándote del resto del mundo. Te separan bosques frondosos, donde el cantar de los pájaros y el movimiento de las hojas se convierten en la música de fondo. Te separan cascadas esplendorosas. Y finalmente, te separan marmotas y vacas, que te dan la bienvenida a su hogar.
Un camino lleno de magia y con un contraste impresionante de colores, remarcando la espléndida combinación del azul del cielo y el agua y el verde del valle y las montañas. Pero tómatelo con tranquilidad y procura disfrutar de cada paso. Esta ruta te invita a sentarte en la hierba y leer un libro, a tomar un pícnic en familia o simplemente a tumbarte y escuchar música mientras conectas contigo.
Finalmente, después de un tramo final abierto y despejado por el valle llegarás a la Cascada de la Cola de Caballo, momento en el que te preguntarás cómo no habías hecho esto antes. De verdad, es un trayecto precioso con un final también precioso, y vale muchísimo la pena. Saborea tu llegada al salto, respira e intenta pensar en la importancia del momento. Valora cada paso que has realizado, cada foto que hayas tomado y cada estímulo que te haya despertado una emoción.

Llega a la Cola de Caballo por la Senda de los Cazadores y respira naturaleza pura
Si una vez que cruzamos el aparcamiento, en lugar de a la izquierda nos desviamos a la derecha, se nos abre paso una vía alternativa: la Senda de los Cazadores. Una ruta circular ideada para aquellos que están más acostumbrados a hacer senderismo, pues es un itinerario de una mayor dificultad, y que en días de lluvia puede resultar ser un poco más peligroso. Pero ya sabes lo que dicen… Si cuesta, vale la pena. ¡Y qué razón!
En este recorrido cruzarás el Valle de Ordesa pero no por él, sino por las montañas que lo rodean, a una altura que te ofrece unas vistas espectaculares. El camino está frecuentado por menos gente, y encontrarás momentos en los que no querrás avanzar, sino simplemente observar lo que te rodea y decirte a tí mismo que no te crees lo que estás viendo. Por supuesto existen en el planeta montañas más grandes, ríos más largos y valles más extensos, pero este lugar se conecta contigo y genera un vínculo muy especial.
Después de unas horas de ruta, llegarás también a la Cola de Caballo, momento en el que podrás volver a la pradera mediante la antes mencionada Ruta Clásica. No obstante, si te ves con preparación, te recomendamos organizar una escapada de 2 o 3 días para visitar el refugio de Góriz desviándote al llegar al salto. Podrás acampar o incluso dormir dentro de él, y es algo que realmente da muchísima vida. Te hace sentir alejado de todo. Te hace realmente desconectar. Además, te conecta con la gente que toma el mismo camino que tú. Simplemente, es una experiencia única. Es una experiencia B TOKI.

Huesca, hogar de actividades al aire libre
La Ruta de la Cola de Caballo en el Valle de Ordesa es una de las infinitas escapadas rurales que puedes hacer en esta provincia de Aragón. Huesca tiene mucho por ofrecer, y a tí te queda mucho por descubrir de ella. Suscríbete a B TOKI y sigue atento a todas nuestras publicaciones. ¡Aún nos queda mucho por enseñarte!