Descubre las rutas de senderismo más impresionantes de España para el próximo verano
Actualizado: 24 nov 2022
España nos brinda paisajes espectaculares, y con ellos, rutas de senderismo de ensueño. Hoy te queremos enseñar 3 excursiones de aventura únicas para una escapada rural que te permitirá aquello que buscamos todos: ¡desconectar de la rutina y recargar pilas! Y por supuesto, ¡disfrutar de los mayores tesoros que nos da la naturaleza!
Las mejores 3 rutas de montaña en España
Un viaje inmersivo al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Arrancamos una experiencia multisensorial en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, descubriendo la singular magia que desprenden lugares de cuento como la cascada Cola de Caballo, el Refugio de Góriz o la cumbre del Monte Perdido. Catalogado como uno de los valles con mayor encanto de Europa, este parque pirenaico te hará valorar cada pequeño paso, cada pequeña inspiración de aire y cada pequeña vista a tu alrededor, gracias a la majestuosidad del entorno natural y a su manera de conectar contigo.
Hoy te presentamos la inigualable ruta al Monte Perdido desde la Pradera de Ordesa. Decimos inigualable porque va a conectar emocionalmente contigo. Son los lugares que construyen un vínculo los que más perduran en nuestras mentes y, sobre todo, en nuestros corazones.

La novela empieza en la Pradera de Ordesa, que te abrirá la puerta a un sinfín de maravillas naturales. Nuestro primer objetivo es alcanzar la Cola de Caballo, una de las cascadas más fascinantes de España. Os dejamos un artículo más explicativo sobre la ruta a la Cola de Caballo. Básicamente podremos llegar a ella a través de la Senda de los Cazadores (absorbiendo magníficas vistas al valle y con un tramo de mayor dificultad) o a través de la ruta clásica bordeando las Gradas de Soaso (cruzando bosques frondosos y saltos de agua en pleno valle con una dificultad fácil).
Una vez llegues a la Cola de Caballo, relájate, respira hondo, valora lo que te rodea, toma alguna foto y prepárate para continuar con tu recorrido, porque aún hay mucha magia por descubrir. Es hora de ascender por las lazadas del Camino de los Machos e impregnarse de la energía y color que desprenden las montañas que te rodean mientras cruzas los senderos que te llevan al Refugio de Góriz, enclave idílico para pasar la noche antes de aventurarte a subir el Monte Perdido. Tómate una buena cerveza, juega a las cartas, lee un libro y prepárate para el apasionante día siguiente.
Después del café de buena mañana y un desayuno energético, arrancamos para elevarnos a los 3.355 metros de la cumbre del Monte Perdido. Lomos rocosos, la Curva del Viento, el Campo de Bloques y el Lago Helado te separarán de La Escupidera, el punto más delicado de la ruta (es imprescindible consultar las condiciones medioambientales y preparar el equipaje técnico necesario para su travesía).
Finalmente, una vez la crucemos llegaremos a una pequeña meseta que conecta con el pequeño sendero que te llevará a la cima del Monte Perdido. Momento de respirar, abrazar la experiencia y sonreirle a la naturaleza por darnos todo lo que nos da.
Después volveremos por el mismo camino el cual nos llevará unas 7h 30min para regresar a la Pradera. En total, 2 días de travesía y 28km para experimentar una de las rutas de montaña más espectaculares de España y Europa.
Un punto de inflexión y desconexión en el Parque Natural de Aigüestortes
Lagos, prados, bosques, cultivos agrícolas, rocas de alta montaña, cumbres que superan los 3.000 metros de altura, refugios de montaña, ganado y apasionados de la naturaleza llenan al Parque Nacional de Aigüestortes y Lago San Mauricio de un esplendor único en la península. ¿Posibilidades? Muchas. ¿Encanto? Infinito.
¿Preparados para la experiencia que os traemos? En este caso queremos teletransportarte a la desconexión mediante la Ruta del Planell de Aigüestortes y Estany Llong, en pleno sector occidental del parque y que destaca por su clima atlántico de alta montaña.

Despegamos desde el aparcamiento de La Molina, donde nos calzamos las botas para recorrer un trayecto de 22 km y 700 metros de desnivel (8 horas de duración).
Ponemos rumbo al Planell de Aigüestortes cogiendo la Ruta de la Nutria, donde durante 2 horas gozaremos de unos paisajes naturales de una belleza inmensa. Cruzarás pasarelas que te harán sobrevalorar los refrescantes y cristalinos ríos del parque y te adentrarás en bosques atlánticos y pastizales donde abundan vacas que te darán la bienvenida a su querido hogar.
Una vez alcances el Planell, dirígete hacia el Estany Llong (1h 30min), un pequeño oasis de agua entre montañas. Es momento de dejarte cautivar por los impresionantes monumentos naturales que te da el trayecto. En él caminarás dándole la mano al río como si de un acompañante más se tratara, cruzarás las pasarelas con la ilusión de un niño y tu mente se desconectará al escuchar las vibraciones del agua y el cantar del movimiento de las hojas de los árboles.
Después de unos cuantos kilómetros llegarás al Refugio de Estany Llong junto al río San Nicolau a 1.985 metros de altitud ¿Momento para una refrescante cerveza y un apetitoso bocadillo? ¡Por supuesto! Bueno, quizás mejor a la vuelta, porque el punto final de la ruta se encuentra a tan solo 5 minutos. Así es, en nada estarás en el mismísimo Estany Llong. Ahora sí, disfruta de lo que ven tus ojos y coje dirección de vuelta al refugio porque tu cerveza te estará esperando.
La vuelta se realiza pasando por el mismo itinerario, aunque te damos la posibilidad de coger un taxi en el Planell d’Aigüestortes recortando 5,5 km (te podrá dejar en el aparcamiento de La Molina). Nosotros, como siempre, te recomendamos como no que lo hagas andando volviendo por la Ruta de la Nutria, dedicando el tiempo a reflexionar sobre todo lo vivido, respirar naturaleza pura e inspirarse para tu próxima aventura en la montaña.
Descubriendo la magia de los Picos de Europa
Los Lagos de Covadonga, el Pico Urriellu, el pintoresco pueblo histórico de Bulnes, Sotres o Fuente Dé son algunos de los mágicos enclaves que atraviesan las provincias de Asturias, León y Cantabria en uno de los Parques Nacionales más impresionantes de España. Estamos hablando de los Picos de Europa, sinónimo de majestuosidad, naturaleza y belleza.
Dentro de las distintas rutas de trekking que te ofrece el lugar, hoy os proponemos la Ruta del Cares. Pero, ¿qué tiene de especial esta travesía?

Casi 22 km y 6h y 30 min de recorrido lineal es lo que necesitarás para completarla y tener el tiempo suficiente para maravillarte de cada rincón que la forma. Si decimos que es una de las rutas de senderismo más populares de España es por alguna razón. También llamada La Garganta Divina de Cares, ofrece unas características botánicas y geológicas únicas en todo el país. Sigue leyendo y descubre qué es lo que convierte a la Ruta del Cares en la perfecta ruta de montaña para tus vacaciones.
Empezaremos en Poncebos, pequeño pueblo asturiano del concejo de Cabrales (de repente como que apetece un buen queso de la zona); y llegaremos hasta Caín, pequeña aldea de la provincia de León. ¡Así es, cambiaremos de Comunidad Autónoma! 10 km separan a ambas localidades (podemos empezar la ruta por cualquiera de los dos lugares), en los que acompañaremos bien de cerca al río Cares atravesando una senda excavada en la roca de la Garganta Divina del río Cares.
¡El trayecto no tiene pérdida! Las aguas cristalinas del río te guiarán, reflejando la luz del sol y poniendo la música a un momento único con sus aguas en continuo movimiento. Cruzarás impresionantes túneles que se adentran en la roca creando auténticas obras de arte geológicas; pasarás por estrechas pasarelas que te llevarán de un lado al otro de este espectacular cañón natural; y sobre todo, observarás maravillas naturales en todo momento. Incluso las cabras te animarán a seguir avanzando con sus cantos que le otorgan una autenticidad inmensa al lugar y a la experiencia.
Una vez vayas ganando pasos en tierras leonesas, la garganta se estrechará pareciendo que intenta crear algo más íntimo, en el que aparecerá más vegetación y el río alzará la mano para mostrarse con mayor claridad. Las pasarelas se vuelven protagonistas del viaje y los últimos túneles que penetran en la roca te abrirán la puerta a la presa y el salto de agua de Caín. Después, Caín, destino final del trayecto de ida y lugar en el que el valle se ensancha y en el que te proponemos parar a comer una buena fabada o un lomo al queso de Valdeón. Porque si no acompañamos esta inmersión en la naturaleza de un buen momento de degustación gastronómica de la zona, ¿qué sentido hay?
El senderismo en España como impulso del turismo sostenible
Desde B TOKI queremos promocionar el senderismo en España como una alternativa sostenible que, siempre y cuando no comprometa el estado de los recursos naturales, es una fuente de energía tanto para los visitantes como para las comunidades locales de la zona.
Las rutas de montaña te permiten desconectar de la rutina. Te dan la posibilidad de conocer a gente nueva. Te ayudan a superarte como persona. Pero sobre todo, te hacen valorar cada pequeño momento y todo lo que te rodea. Este último punto es quizás uno de los más difíciles de alcanzar en la sociedad en la que vivimos actualmente. Unos hábitos de vida marcados por un tiempo limitado, donde reinan las prisas, donde lo queremos todo al momento y en el que parar parece que no está permitido.
Para, cálmate y respira. Convierte un minuto de tu vida en una oportunidad para cambiar el rumbo de las cosas. ¿Sabes el mejor lugar para hacerlo, verdad? ¡En este artículo tienes la respuesta!